Los Mejores Tratamientos con Colágeno


Más allá de sus aspectos funcionales dentro del organismo, el colágeno está muy extendido en el ámbito estético. Existen algunos tratamientos basados en esta proteína que deparan muy buenos resultados a sus usuarias.

Algunos son más invasivos que otros e incluso pueden llegar a requerir la presencia de un profesional para ser administrados de forma correcta.

En este caso, siempre será necesario acudir a una clínica especializada y no ponerse en manos de cualquier persona sin preparación pues, de lo contrario, el resultado podría no ser todo lo bueno que esperabas o, peor, tu salud podría verse dañada.

A continuación, se presentan los tratamientos más habituales a partir del colágeno...

1. Colágeno en cremas

 

El mercado ofrece una amplia variedad de cremas en cuya receta se encuentra el colágeno en una mayor o menor medida. También existen otras que cuentan con componentes que estimulan la producción de esta proteína en el organismo, aunque en este caso, lógicamente, su acción no es directa.

 

¿Para qué se utilizan las cremas con colágeno? Para reafirmar la piel, eliminar las estrías o para estimular el sistema linfático y, por lo tanto, paliar la retención de líquidos. También se emplean para fines como erradicar las manchas de la dermis, hacer menos notables los efectos de la celulitis o reducir el acné.

Al contrario que otros métodos, el tratamiento con las cremas de colágeno hace efecto a medio o largo plazo. Además de para paliar determinadas afecciones, también se puede utilizar para prevenir su aparición. De este modo, las mujeres que apliquen sobre sus muslos una crema varias veces a la semana tendrán menos posibilidades de padecer celulitis.


2. Colágeno en inyecciones

Las inyecciones de colágeno tienen la capacidad de suavizar la piel arrugada, por lo que contribuyen a dotar a las personas que las utilizan de un aspecto más juvenil. Este tratamiento dura varias sesiones y se suele aplicar en la cara. Es prácticamente indoloro y ofrece resultados ostensibles desde las primeras sesiones. Es decir, su efecto es mucho más notable en un primer momento que el de las cremas que incluyen esta proteína.

La práctica mayoría de los centros de cirugía estética ofrecen este servicio, que normalmente no tiene un precio tan elevado como los tratamientos que requieren cirugía. En este caso, será un profesional titulado el que aplique las inyecciones y controle la evolución del paciente. El tratamiento con inyecciones de colágeno no requiere hospitalización y no provoca ningún tipo de marca en el rostro, ya que se realiza con agujas muy finas. Se suelen introducir principalmente en los labios, en los pómulos, en las cejas y en la frente, aunque suelen ser efectivas para mejorar el estado de cualquier parte del rostro.

Ahora bien, ten siempre en cuenta que debe ser un profesional el encargado de aplicarte estas inyecciones, pues de lo contrario podrían ser perjudiciales para tu salud. En la actualidad, hay determinados centros de belleza que incluyen en su hoja de servicios este tratamiento pero que, sin embargo, no cuentan con personas preparadas para aplicarlo en condiciones. En estos casos, se suele pedir menos dinero que en los centros de estética, pero a cambio se expone la salud a un riesgo considerable. Así que lo correcto es que solicites siempre la titulación de la persona que te va a suministrar el colágeno.

Existen principalmente dos tipos de inyecciones de colágeno, como son las siguientes:

• Colágeno bovino: Se obtiene de la piel de la vaca y es muy efectivo en la piel humana. El Zyderm y el Zyplast son los nombres de los dos productos de este tipo más empleados. Muchas personas son alérgicas a este componente, por lo que normalmente se suele realizar una pequeña prueba previa para evitar efectos secundarios.

• Colágeno humano: Procede de donaciones realizadas por personas. CosmoDerm y CosmoPlast son los productos de este tipo más comunes. No suele provocar rechazo en los pacientes, aunque es más difícil de obtener y existe un mayor número de trabas legales para obtenerlo.


3. Colágeno hidrolizado

Es un colágeno tratado de tal manera que puede ser ingerido por el ser humano y tiene la capacidad de aliviar los efectos de dolencias como la artritis reumatoide o la tendinitis. Normalmente se presenta en forma de cápsulas, aunque también existen las pastillas de este producto.

Aunque sus fabricantes defienden que estas pastillas tienen un efecto positivo sobre el organismo, la comunidad científica está dividida a este respecto, pues hay una parte de ella que niega rotundamente que pueda ser beneficioso para paliar los efectos de estas enfermedades de los huesos y las articulaciones.


4. Colágeno por ultrasonidos para el cabello

Éste es un método revolucionario que se está comenzando a aplicar en algunas de las más prestigiosas clínicas estéticas del mundo. Se le apoda como “el botox del pelo”, por los excelentes efectos que consigue sobre él.

Se introduce en el cabello a través de unas planchas especiales de ultrasonidos (de estructura similar a las planchas de pelo normales), justo después de haber aplicado sobre el cuerpo capilar una sustancia rica en colágeno. Se realiza un masaje caliente de varios minutos y se consigue mantener el pelo fuerte y sano.

Sin duda, es una tecnología muy prometedora que todo apunta a que se va a expandir en un futuro próximo.

comments powered by Disqus